Greenwashing de altos vuelos: un análisis de las mentiras ecológicas de la aviación

Capítol del llibre "Alerta greenwashing. El ecoblanqueo en España"
13/12/2023 - 09:24

Alerta greenwashing El ecoblanqueo en España és una obra coral que va més enllà d'un primer abc sobre el concepte. S'endinsa a l'abast del fenomen. Dóna exemples concrets d'empreses i sectors que l'apliquen (a les memòries de sostenibilitat, als bancs, al sector energètic, la moda o al del transport marítim i aeri, etc.). Aborda els seus límits i conclou amb un decàleg d'eines per combatre'l. El fenomen del greenwashing, els discursos enganyosos o falsos sobre la sostenibilitat, es juga en un tauler sense normativa escrita i és un perill per a la lluita climàtica.

En exclusiva per a Sostenible.cat, podeu llegir un capítol del llibre.

Autor: Pablo Muñoz Nieto, coordinador de la campaña aviación (Ecologistas en Acción)


 

Tras largas décadas de impunidad en lo que se refiere al impacto ambiental de su actividad, la industria de la aviación es desde hace algunos años objeto de un creciente señalamiento por parte de la sociedad. Cada vez más consciente de la incompatibilidad entre determinados comportamientos (volar frecuentemente, por ejemplo) y la consecución de los objetivos climáticos y ambientales que nos hemos fijado, la opinión pública exige compromisos concretos y reales del sector aéreo para reducir su impacto y contribuir al esfuerzo colectivo por preservar la vida sobre la Tierra.

Un reciente estudio calculó que la aviación mundial contribuye con alrededor del 4% al calentamiento global inducido por el hombre, más que las emisiones producidas por la mayoría de los países (Klöwer et al., 2021). Cuando el combustible para aviones se quema, produce emisiones de CO₂ y de otros gases: óxidos de nitrógeno, hollín, vapor de agua y aerosoles de sulfato, todos los cuales interactúan con la atmósfera y tienen diversos efectos adversos sobre el clima y en diferentes escalas de tiempo.

Ante este contexto, la industria, con las aerolíneas a la cabeza, ha ido incluyendo de manera progresiva en su discurso la cuestión de la sostenibilidad. En efecto, operadores aéreos, organizaciones del sector y agencias internacionales de aviación han desplegado una narrativa orientada a conseguir un triple objetivo: visibilizar a la aviación como una de las primeras industrias en mejorar su rendimiento medioambiental, fijando objetivos ambiciosos y desarrollando una estrategia para reducir su impacto climático; destacar las mejoras de eficiencia del transporte aéreo y la rapidez con la que se desarrollan las nuevas tecnologías de reducción de emisiones; y asegurar, teniendo en cuenta lo anterior, que volar será en el corto plazo una actividad climáticamente neutra, por lo que cualquier freno al crecimiento del sector resulta innecesario.

 

Las soluciones tecnológicas, el núcleo del greenwashing de la industria

Teniendo en cuenta las definiciones de greenwashing aportadas en capítulos anteriores, diferentes estudios han identificado los principales temas en torno a los que el sector de la aviación construye sus narrativas de ecoblanqueo. Como característica común a todas ellas nos encontramos la promoción de diferentes avances tecnológicos que son presentados como «soluciones» al problema de las elevadas emisiones de carbono de los aviones. Sin embargo, en su discurso la industria obvia el hecho de que todos ellos tienen otros impactos asociados, efectos negativos o importantes límites en cuanto a su aplicabilidad o implementación.

A continuación, se realiza un repaso de las diferentes soluciones aportadas por la industria, con el objetivo de analizar cómo se comunica sobre ellas e identificar los elementos de greenwashing en este tipo de comunicación:

 

Mejoras en la eficiencia

Por eficiencia nos referimos a la cantidad de combustible quemado (y emisiones generadas) por un avión para transportar personas o mercancías en una distancia determinada. Las ganancias en la eficiencia son conseguidas mediante mejoras en el diseño de la aeronave o de las rutas de navegación aérea, así como aumentando la cantidad de pasajeros/mercancía transportada.

Las mejoras de la eficiencia conseguidas en los últimos años, de aproximadamente el 12% para el periodo 2013-2019 (ICCT, 2020), son presentadas por la industria de la aviación como un indicador claro de los avances del transporte aéreo en cuanto a sostenibilidad y reducción de emisiones.

Sin embargo, este argumento es falaz por una razón principal. Las mejoras en la eficiencia constituyen una unidad relativa que mide las emisiones por pasajero por kilómetro. Sin embargo, esta medida no nos dice nada sobre el incremento total de emisiones. Dicho de otro modo: independientemente de la eficiencia, el aumento del número de vuelos se traduce necesariamente en un incremento de las emisiones.

Y esto es justo lo que ha sucedido en los últimos años. Si nos referimos al periodo antes mencionado (2013-2019), el incremento del número de vuelos fue tan importante que, a pesar de la mejora de la eficiencia en un 12%, las emisiones de la aviación en el ámbito global aumentaron un 33%. Al mismo tiempo, hoy sabemos que los avances tecnológicos pueden traducirse en mejoras de la eficiencia de aproximadamente un 1,3% anual (International Civil Aviation Organisation, 2019). Teniendo en cuenta que las previsiones de crecimiento del número de vuelos son de aproximadamente un 4% (International Council on Clean Transportation, 2022a), resulta evidente que los posibles avances derivados de mejorar la eficiencia son ampliamente sobrepasados por el aumento del tráfico aéreo.

 

Combustibles «limpios»: biocombustibles y electrocombustibles

Agrupados bajo la denominación genérica de «combustibles sostenibles de aviación» (SAF, por sus siglas en inglés), existe una serie de combustibles producidos siguiendo diferentes procesos tecnológicos capaces de reducir significativamente las emisiones de CO2 respecto al combustible fósil actualmente empleado por las aeronaves. De ahí que los SAF representen actualmente el elemento tecnológico con mayor potencial de reducción de emisiones del transporte aéreo. Y, por ello, las aerolíneas lo utilizan recurrentemente en sus comunicaciones para dar cuenta de sus esfuerzos en la reducción de emisiones y de la sostenibilidad de sus vuelos.

Sin embargo, el discurso triunfalista de la industria oculta diferentes elementos de enorme relevancia sobre los SAF que invalidan sus supuestos logros. El primero de ellos es, sin duda, que la disponibilidad de estos combustibles en el corto y medio plazo es prácticamente nula, debido a la dificultad de escalar su producción y a sus altos precios. Hasta el punto que en 2018 menos del 0,1% del combustible utilizado por la aviación global era SAF (Agencia Internacional de la Energía, 2019).

Por otro lado, existe una manifiesta falta de transparencia en las comunicaciones de la industria sobre las materias primas a partir de las cuales se fabrican estos combustibles. El uso de conceptos genéricos como «fuentes de origen renovable» o «residuos» responde a la voluntad de invisibilizar el uso de aceites vegetales como el de palma o de soja, que son causa directa de deforestación y que generan más emisiones que el combustible fósil. O de residuos de diverso tipo, que o bien no son sostenibles per se o no están disponibles en las cantidades necesarias y, por tanto, no representan una solución real.

Incluso en el caso de los denominados electrocombustibles (elaborados a partir de hidrógeno verde y carbono), teóricamente los combustibles menos contaminantes, su fabricación a gran escala resulta casi imposible. Si tuviéramos que producir electrocombustibles para alimentar los vuelos de las aerolíneas existentes hoy, necesitaríamos 4,7 veces la energía renovable existente en 2018 en el mundo (Stay Grounded, 2021).

 

 

Per llegir més, cliqueu l'enllaç de l'arxiu adjunt a sota
 

Etiquetes: 

Relacionats

Opinió
Opinió


"Ja l'any 1972 l’escriptor i activista estatunidenc Jeremy Mander va titllar les campanyes publicitàries que les empreses petrolieres feien per contrarestar la seva reputació de saquejadors de la natura amb un qualificatiu molt més contundent: ecopornografia."
 

Entrevista
Ana Villagordo, ambientòloga i comunicadora

En aquesta conversa ens ofereix alguns consells bàsics, a nivell d’usuari, per consumir i comprar de forma més crítica i conscients.

Entrevista
Jaume Enciso, ambientòleg i autor del llibre "Alerta greenwashing". Jordi Panyella, membre de Pol·len, n'és l'editor.

Amb el Jaume i el Jordi parlem de la manca de mesures que hi ha a la Unió Europea per evitar la rentada d’imatge verda de les empreses i la indefensió en la qual es troben els ciutadans i ciutadanes.

Butlletí